Moldavia en el alambre tras el robo del siglo
El país ex soviético está inmerso en una grave crisis. El Primer Ministro y su gobierno tuvieron que dimitir cuando el Parlamento moldavo aprobó una moción de censura al romperse la coalición gobernante mientras se producen importantes protestas.
Brexit: entre la historia y el realismo
Esta semana se ha constituido la campaña por el mantenimiento del Reino Unido en Europa que tendrá como lema "Reino Unido fuerte en Europa" y que será liderada por Stuart Rose, un hombre de negocios. Tanto el lema como el candidato han sido cuidadosamente elegidos.
Dieselgate: el escándalo de Volkswagen
El mayor fabricante de coches del mundo, Volkswagen (VW), se está jugando su reputación y la de Alemania al haber trucado once millones de vehículos para falsear las emisiones de contaminantes, y engañar a clientes y distribuidores haciéndoles creer que estaban comprando coches ecológicamente más limpios, pagando más por ello, claro (unos 6.000 $). Pero creo, una vez más, que esta es una oportunidad excepcional para presenciar como un gigante empresarial afronta una crisis monumental, y aprender de ello tanto por sus aciertos como por sus errores.
¿Cómo se distribuirán los refugiados sirios?
En este gráfico interactivo puedes conocer cuáles son las cuotas de refugiados manejadas por Europa para que las asuma cada Estado Miembro. Algunos de ellos han abierto ya sus puertas, otros como España todavía no tienen claro cuál sera el número de refugiados que asumirán. Alemania destaca como el país con más refugiados entre sus fronteras, por encima de la cuota establecida por Bruselas. Los números dicen que se comprometió a acoger 1.737 refugiados más de los propuestos por Bruselas. Mientras, otros Estados como Francia o Holanda han aceptado la cuota.
Conociendo a Jeremy Corbyn, el hombre del momento en Reino Unido
De apariencia frágil y amable, barba blanca, chaqueta de pana y camisa remangada. Les sonará, pues es el hombre del momento por derecho propio en Reino Unido. Jeremy Corbyn se coló en el último minuto y por tan solo un apoyo en la carrera para liderar el partido laborista durante los próximos 5 años. En un principio todos pensaron que sería una mera comparsa, un añadido en los debates, una nota de color en el aburrido panorama laborista. Se equivocaban, nos equivocábamos. Quedan apenas dos semanas para la celebración de elecciones primarias y Corbyn continúa como la primera opción en las encuestas de opinión, cada día más cerca de liderar y revolucionar un partido que ha sido férreamente controlado por los herederos de la tercera vía durante las dos últimas décadas.
Hungría cierra fronteras
La guerra en Siria ha provocado la mayor ola de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hungría al encontrarse geográficamente en el centro de Europa se ha convertido en uno de los países de tránsito de los refugiados hacia países con mejores condiciones económicas como Alemania o Austria. Hungría es uno de los países que formaban parte de la Unión Soviética pero tras una lenta disolución el país convocó elecciones libres y se adaptaron al marco liberal-democrático europeo.
Un final complicado para Colombia
La nación sudamericana ha vivido varias décadas con un conflicto interno muy grave y que ha impedido su pleno desarrollo. En este momento parece que se puede poner fin a esa herida pero suenan indicadores preocupantes de vez en cuando recordando que el camino puede desandarse en cualquier momento. Tiempo atrás fueron los secuestros de las FARC y ahora los ataques guerrilleros así como los bombardeos del ejército.
Desgranando las elecciones británicas
Contrariamente a lo esperado las elecciones británicas solo han tenido el color azul Tory. Los encargados de pelearle las elecciones, los laboristas, no han estado a la altura. Por lo demás la caída de los liberales ha sido más grande de lo esperado, el UKIP no llega al 15% y los Verdes consiguen un buen resultado rozando el 5%. En cuanto a partidos no nacionales destaca el histórico resultado del SNP en Escocia donde ha barrido.
Finlandia escorándose
Finlandia es un país en profunda recesión económica. Ha perdido en los últimos años prácticamente el 10% del PIB y un 10% en índice de competitividad, se endeuda rápidamente y Nokia, empresa puntera del sector de la telefonía móvil orgullo del país por ser este invento Finlandeses, ha sido absorbida por una empresa extranjera. Además su modelo del bienestar tan admirado está en crisis pues económicamente puede convertirse en inviable, con el añadido del reto a la inmigración y al acceso a los servicios públicos para todos.