Esta semana los ruandeses están llamados a las urnas para que decidan sobre la reforma constitucional propuesta por su Presidente. El gobierno declara que el período electoral se abrirá el 17 de diciembre con los ciudadanos emigrados prosiguiendo el viernes 18 con la votaciones de los residentes en el país.
El Presidente Paul Kagame lleva más de una década gobernando Ruanda, país donde el conflicto étnico todavía está a medio resolver. Kagame fue nombrado Vicepresidente en el gobierno de concentración del Presidente Pasteur Bizimungu. Desde la Vicepresidencia del país, Paul Kagame controlaba todo el aparato del Estado, llegando a producirse el rumor de que realmente era él el Presidente del país africano. En el año 2000, Kagame se convierte Presidente tras una confrontación con Bizimungu y la posterior dimisión de este. Sin embargo, no sería hasta mayo de 2003 cuando se aprobaría la nueva constitución ruandesa y el Presidente Kagame ganaría abrumadoramente sus primeras elecciones, cierto es, con serias dudas de legalidad y de fraude electoral por parte de observadores internacionales.
El cambio del artículo 101 de la Constitución permitiría a Kagame mantenerse en el poder del país africano hasta el 2034
La constitución aprobada el 26 de mayo de 2003 y que fue elaborada y firmada por Kagame, configuraba al Presidente del Gobierno como órgano ejecutivo del Estado ruandés así como estipulaba que el Presidente únicamente se podría presentar a dos mandatos de siete años cada uno. Este punto, el cual está recogido en el Artículo 101 de la Constitución de Ruanda, es el que Kagame y el FPR (Frente Patriótico Ruandés) intentan cambiar. El cambio del artículo 101 de la Constitución permitiría a Kagame mantenerse en el poder del país africano hasta el 2034. Aunque el cambio del Artículo 101 es el más llamativo de esta reforma constitucional, ella también traerá consigo el cambio de contenido de 30 artículos y la reformulación de otros 25.
Kagame y su partido ya han encontrado el respaldo mayoritario de los políticos de Ruanda, además de conseguir casi 4 millones de firmas
Kagame y su partido ya han encontrado el respaldo mayoritario de los políticos de Ruanda, además de conseguir casi 4 millones de firmas (representan más del 60 por ciento del electorado de Ruanda) de ciudadanos que apoyan la reelección del Presidente. Definitivamente, el caso ruandés difiere mucho de sus vecinos. El intento de reforma constitucional del Presidente Pierre Nkurunziza para la ampliación de mandato en Burundi fue un fracaso, pues lo único que consiguió fue protestas de sus ciudadanos y la sensación de un nuevo conflicto étnico en el país. Por su contra, el Presidente Kagame sustenta el cambio constitucional en la petición expresa de sus conciudadanos.
Sólo el líder de Los Verdes en Ruanda, Frank Habineza, se opone a la reforma
La dificultad de encontrar críticas a la reforma dentro de Ruanda es casi imposible, sólo el líder de Los Verdes en Ruanda, Frank Habineza, se opone a ella. No obstante desde fuera, el rechazo es casi unánime. Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos ya han aclarado que esperan que el Presidente Kagame se retire una vez acabe su mandato en el año 2017.
Por el momento el Presidente Kagame no ha declarado nada sobre la posibilidad de querer presentarse a unas nuevas elecciones tras el 2017. Sin embargo, todo el aparato del partido y del estado están en marcha para habilitar la reelección llegado el momento. Este jueves y viernes tienen que superar el último escollo, la decisión en referéndum del pueblo ruandés. No obstante tras el apoyo que ya han mostrado casi 4 millones de votantes, hacen que este referéndum sea un mero trámite para la consecución del objetivo de Kagame y sus simpatizantes.